Seleccionar página

En esto de la masculinidad, se suelen atraer seguidores jóvenes. En estos grupos, veo chicos que apenas rozan la mayoría de edad pidiendo consejos para jóvenes, con el fin de lograr cosas como la libertad financiera, gustar a las chicas o desarrollar un negocio. En mi caso, yo ya no soy tan joven, así que creo que puedo dar esos consejos a esos chicos recién salidos de la adolescencia que quizá no tienen referentes.

10 consejos para jóvenes

Vamos a ver estos 10 consejos que a mi me hubiera gustado recibir. No serán los típicos consejos de adultos para jóvenes como «debes estudiar» o » la vida empieza a los 30 años» , sino algo diferente y más adaptado a la realidad, como es costumbre aquí

Entrena con pesas

Estar fuerte te da unos beneficios increíbles que no te los da ningún tipo de dinámica social, curso o grupo social. Si estás fuerte, serás respetado, te querrán las chicas, la gente te admirará y nadie se meterá contigo. De hecho, ahora mismo un joven no se puede permitir no entrenar. Si lo llego a saber, hubiera empezado a entrenar con 12 años como lo hago ahora, es decir, con fuerza y pasión. No es lo mismo ir al gimnasio a mirar y a hacer poleas que a dejarte la piel con ejercicios básicos de peso libre y con un buen entrenador personal.

Consejo para adolescentes: cultiva tu vida social

Algunos consejos para torpes te dicen que la vida del joven no empieza hasta los 30 años. Eso implica renunciar a tu vida social para centrarte solo en construirte y ya después «disfrutar» cuando seas mayor. ¡Espabila! Eso no es verdad. Las habilidades sociales que consigues en la adolescencia te marcarán de por vida para bien o para mal. Un hombre con mucha vida social luego se moverá en los círculos correctos, no se pondrá nervioso con las chicas y no tendrá ningún trauma. En cambio, si te tiras la juventud en la biblioteca, lo pagarás caro. Te pondrás nervioso con las chicas, todo el mundo te va a torear y no conseguirás ese ascenso que quieres en la empresa, por muy listo que seas.

Las habilidades sociales que consigues en la adolescencia te marcarán de por vida para bien o para mal.

No abuses de la comida chatarra

El músculo se construye en la cocina, no en el gimnasio. Por ello, debes evitar comer demasiada chatarra y me da igual que no engordes. Aunque ahora no engordes, cogerás ese hábito y con 30 años tendrás barriga cervecera. Eso sí, no pasa nada por tener alguna fiesta de vez en cuando, sobre todo por el tema de la vida social. ¿Cuál es el truco? El veneno está en la dosis, es decir, que no es lo mismo comerse una pizza mediana y tomar 2 copas que comerse 3 pizzas y tomar 10 copas.

El mejor de los consejos para jóvenes crea hábitos y construye con paciencia

Uno de los mayores errores que cometen los jóvenes es quererlo todo rápido. He escuchado barbaridades de chicos que no llegaban a la mayoría de edad diciendo que en 6 meses harían 6 cifras. ¿¡Pero qué estás diciendo!? Hay gente matándose a trabajar para ganar 1000 euros y vas a llegar tú, que no has salido de casa, a ganar un millón al año haciendo 4 cursos por internet. No me hagas reír.

La realidad es que el éxito se basa en hábitos y paciencia, siendo generalmente lento. Este éxito viene de crear un hábito y repetirlo de forma continua hasta que funcione. Por ejemplo, hacer pesas no te construirá un buen físico en 1 mes, pero sí lo hará en 4 años. Por ello, aprende a construir pequeños hábitos que puedas seguir y no los dejes. Es más, crear un pequeño hábito que no te cueste es mucho más efectivo a largo plazo que querer trabajar 24 horas y no dormir, ya que eso te durará 1 mes y lo dejarás.

Aprende a vender

Siempre se habla de que hay que ser un buen estudiante, aprobar todas y que así te irá bien en la vida. La realidad es que eso puede ayudarte, pero hace falta algo más para llegar lejos. Hablamos de las ventas, las cuales implican persuadir y convencer a otro de que tu producto es el mejor. Si aprendes a vender, aprenderás a pasar entrevistas de trabajo, le caerás mejor a los profesores, convencerás a amigos, ganarás más dinero, venderás más caro y negociarás un mejor sueldo. ¿Cómo aprender a vender gratis? Trabaja de teleoperador, donde te darán un curso gratuito sin necesidad de formación y encima te pagarán por ello.

Un buen consejo para jóvenes es no tener prisa a la hora de elegir tu futuro

Otro de esos consejos para jóvenes imprescindible es no tener prisas con el futuro. Esto es un poco culpa de los padres, los cuales presionan a los chicos para que estudien una carrera y elijan rápidamente su futuro con apenas 18 años. El problema es que la mayoría eligen muy mal y acaban arrepentidos de por vida. Por ello, es mejor plantar cara a tus padres, convencerlos que perder un año académico no es lo mismo que perder un año de vida y tomarte un año fuera de los estudios para pensarlo. Es más, podrías decidir no ir a la universidad y hacer otra cosa que te pueda dar más rédito. Hay por ahí mucha gente con carrera con sueldos mileuristas y gente sin formación que gana mucho dinero, así que quizá tu camino no sea ese.

Es tu vida, no la de tus padres

Hilando con el consejo anterior, muchos padres fracasaron escolarmente en el pasado. Por ello, se han obsesionado con controlar la vida de los hijos, autorrealizándose a través de ellos y queriendo que sean hijos perfectos. Otros triunfaron y están obsesionados con que sus hijos sigan sus pasos. Por mucho que te digan que es por tu bien, ese no es tu bien. Tus padres algún día no estarán y tú seguirás aquí, en un trabajo y en una vida que no te gusta. Ten en cuenta que debes hacer tu vida, no la que ellos quieran. No seas el típico que estudia la misma carrera que su padre porque toda la familia es médica o que estudia lo que su padre no quiso. Si no te entienden, ponte a trabajar, vete de casa y ya te respetarán más adelante. ¡Espabila!

Sé práctico, no idealista

El mejor consejo para jóvenes que me gustaría haber recibido es que hay que ser práctico. Los jóvenes suelen ser idealistas que quieren cambiar el mundo, que tienen sus ideas y no las rompen por nada. No amigo, no vas a cambiar el mundo y debes ser mucho más pragmático. Puedes ser un idealista que quiera acabar con el Estado, pero eso no tiene por qué significar que debas evitar el trabajo público o cobrar una subvención por estar contra tus ideales. Ese trabajo lo hará otro si no lo haces tú, así que aprovecha la oportunidad si te surge. Si los comunistas usan iPhone con la excusa de la sociedad de consumo, ¿Por qué tú deberías trabajar solo en el sector privado por ser liberal?

Consejos para jóvenes: viaja lo que puedas

Uno de los mayores errores que cometí en mi infancia es no viajar todo lo que me hubiera gustado. De adulto me pego muchos viajes y son experiencias totalmente enriquecedoras que te abren la mente. Suena a cliché, pero es totalmente cierto en la mayoría de sitios. Verás que no todo el mundo es como la gente de tu pueblo, conociendo otras culturas y otras formas de pensar.

Es más, si eres una persona con poco estatus social en tu lugar, te aconsejo directamente mudarte. Debido al Efecto Marco, no estás bien considerado en tu lugar de origen por tu pasado y será difícil darle la vuelta por mucho que mejores. Por ello, ir a otro lugar a empezar de cero es perfecto, ya que cada sitio tiene sus oportunidades, su gente única y su cultura. También es bueno para el tema de las dinámicas sociales, ya que conocerás a muchas mujeres y dejarás de idealizar a las de tu entorno.

No tengas miedo de cometer errores

Parece mentira que en un artículo de consejos el último sea éste, pero es así. Los jóvenes viven con miedo al error y a equivocarse, tratando de hacer todo perfecto. Si bien cierto grado de perfeccionismo es bueno, el miedo al error puede provocar problemas en tu vida adulta. No te atreverás a hacer el negocio que te cambie la vida, no hablarás con la chica que te guste y al final irás a lo seguro, pero a lo aburrido. Por ello, no debes tener miedo de salir de la zona de confort y cometer algunos errores, ya que eres joven y tienes tiempo de aprender.

Además, la vida me ha enseñado que solo la muerte no tiene solución. Lo demás no es tan grave. ¿No estudiaste? Puedes hacerlo de adulto. ¿Te echan del trabajo? Ya saldrá otro. ¿Te han embargado la cuenta? Espabilarás y conseguirás el dinero. Al final, de los errores es de donde más se aprende y por eso hay que asumir riesgos, aunque claro, sin abusar y con sentido común.

¿Por qué me hubiera gustado recibir estos consejos para jóvenes?

Al final, considero que me ha ido bien en la vida, pero haber recibido todos estos consejos me hubiera permitido llegar más lejos, además de evitarme ciertas frustraciones. Me pasé la vida persiguiendo fórmulas que no funcionan, como seguir consejos vacíos y tratando de vivir una vida que no era la mía. Los tiempos han cambiado, así que ahora tenéis la oportunidad de mejorar y ser vuestra mejor versión.

Es más, además de estos consejos para jóvenes, los doy prácticamente a diario en mi cuenta de Instagram. Puedes seguirme aquí, donde te daré pequeñas píldoras de conocimiento para cada día y para que espabiles. Nos vemos por allí.

¡No dejes de venir!

Marcus Boss. 

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para fines de afiliación y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad